Las quejas de los abuelos

Los abuelos se han convertido en el colchón protector de muchas familias que, teniendo o no posibilidades de acceder a recursos de apoyo para el cuidado de los hijos, acaban recurriendo a los abuelos. En épocas de crisis, esta situación se ve aún más reforzada. De hecho, muchos abuelos se quejan de que ellos están para disfrutar con los nietos y no para educarles. Además, se sienten presionados por los padres de sus nietos a utilizar los criterios de educación que exigen ellos, para los que no siempre están preparados o de acuerdo. De este modo, se sienten coaccionados, “utilizados” y “abusados” por los padres de sus nietos.
Lo ideal, para muchos abuelos, es que tuvieran que cuidar a los nietos solo cuando fuera realmente necesario y no todos los días como muchos lo hacen. Que pudieran disfrutar con los nietos sin el agobio de tener la responsabilidad de educarles como lo desean los padres de los pequeños. Muchos abuelos desean estar con sus nietos cuando no se les necesita. Que puedan vivir su papel de abuelo y no de cuidador. Ellos cuidan a sus hijos, cuidan a sus nietos y sospechan que nadie se preocupa de cuidarse a ellos, de que tengan sus propios intereses, actividades, tiempo… Al fin y al cabo, los abuelos deben disfrutar de la autonomía para la que han luchado toda su vida.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Ahora que llega el mes de diciembre son muchos los padres y abuelos que empiezan a plantearse los regalos para el día de los Reyes Magos, y es por eso que os enseño el catálogo que ha realizado el Instituto Tecnológico del juguete (AIJU) para ofrecer a los papás y abuelos una información muy útil de 174 juguetes, que han sido seleccionados en la Guía de juegos y juguetes 2011-2012.
Pues bien, ¿Qué nos encontraremos en esta guía? Pues muy fácil, en el catálogo que han realizado se analiza el valor lúdico, el aprendizaje y el atractivo de los juguetes para los niños  dependiendo de la edad que tengan, ya que los gustos cambian conforme van creciendo.
Las franjas de edad que proponen son las siguientes: de 0 a 12 meses, de 1 a 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9 años y, finalmente, para mayores de 9 años. También podemos ver algunos consejos sobre qué juguetes elegir para niños con discapacidades.
Esta edición también incluye algunos apartados nuevos, en concreto dos, que son el papel del juego en el proceso de envejecimiento, es decir, cómo afectan los juguetes a los niños en la etapa de crecimiento, y una sección con algunas preguntas que se plantean los fabricantes y los consumidores.

Personalmente pienso que es una buena guía y que es bastante útil, así que recomiendo que la veáis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario