Las quejas de los abuelos

Los abuelos se han convertido en el colchón protector de muchas familias que, teniendo o no posibilidades de acceder a recursos de apoyo para el cuidado de los hijos, acaban recurriendo a los abuelos. En épocas de crisis, esta situación se ve aún más reforzada. De hecho, muchos abuelos se quejan de que ellos están para disfrutar con los nietos y no para educarles. Además, se sienten presionados por los padres de sus nietos a utilizar los criterios de educación que exigen ellos, para los que no siempre están preparados o de acuerdo. De este modo, se sienten coaccionados, “utilizados” y “abusados” por los padres de sus nietos.
Lo ideal, para muchos abuelos, es que tuvieran que cuidar a los nietos solo cuando fuera realmente necesario y no todos los días como muchos lo hacen. Que pudieran disfrutar con los nietos sin el agobio de tener la responsabilidad de educarles como lo desean los padres de los pequeños. Muchos abuelos desean estar con sus nietos cuando no se les necesita. Que puedan vivir su papel de abuelo y no de cuidador. Ellos cuidan a sus hijos, cuidan a sus nietos y sospechan que nadie se preocupa de cuidarse a ellos, de que tengan sus propios intereses, actividades, tiempo… Al fin y al cabo, los abuelos deben disfrutar de la autonomía para la que han luchado toda su vida.

martes, 6 de diciembre de 2011

LA NUTRICIÓN


Nos enfrentamos a numerosos cambios y
problemas. Para conservar una buena salud
y disfrutar de la vida, es esencial mantener
buenos hábitos nutricionales y hacer opciones
alimentarias prudentes. La información sobre
la nutrición puede ayudar a hacer esas
elecciones.
¿Cómo me beneficia una buena nutrición?
Con una adecuada ingesta diaria de calcio y
de vitamina D puede mejorar la salud ósea y
dental y puede reducirse el riesgo de
osteoporosis, fracturas y discapacidad. Los
adultos de más de 50 años de edad necesitan
cada día unos 1.200 miligramos de calcio y
de 400 a 600 unidades internacionales de
vitamina D. Las mejores fuentes de vitamina
D son los pescados grasos, las margarinas y
los cereales enriquecidos. Los productos
lácteos desnatados son la mejor fuente de
calcio.
Tomar muchas frutas, legumbres y hortalizas
puede ayudar a mantener sano el sistema
inmune. El color rojo a las legumbres, hortalizas y frutas,
tiene un gran poder antioxidante y puede
contribuir a frenar las posibilidades de
contraer cáncer y otras enfermedades.
La vitamina E fortalece el sistema inmune y
reduce el riesgo de que sufrir cataratas,
enfermedades cardiacas y la enfermedad de
Alzheimer. Los alimentos ricos en vitamina E
son, entre otros, las almendras, los aceites
vegetales, las semillas, el germen de trigo, las
espinacas y otras legumbres y hortalizas de
grandes hojas de color verde oscuro.
El ácido fólico y las vitaminas B-6 y B-12
ayudan a mantener sanas las células
nerviosas y los glóbulos rojos de la sangre,
que impulsan la función mental. Las
legumbres y hortalizas de grandes hojas de
color verde oscuro, los cítricos, las nueces y
avellanas y los cereales completos son
buenas fuentes de ácido fólico. La vitamina
B-6 se encuentra en los cereales
enriquecidos, el pescado, las alubias, la
carne, las semillas de girasol y algunas frutas
y verduras. La vitamina B-12 se encuentra de
manera natural en los alimentos de origen
animal.
Lycopene, pigmento que da el
Suplementos vitamínicos y minerales
Al avanzar en edad, la necesidad de
vitaminas y minerales puede seguir siendo la
misma o aumentar. No todas las personas
necesitan suplementos. Para algunas
pueden estar indicados suplementos de
calcio, de vitamina-D y de vitamina B-12. Sin
embargo, quizá algunos suplementos no sean
beneficiosos para la salud. Para mayor
seguridad, hable con su farmacéutico
enfermera o médico antes de tomar ningún
producto de los que se compran sin receta.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario